Te contamos los mejores ejercicios de conducción del balón de fútbol y te damos una serie de consejos sobre cómo cuidar un balón de fútbol.
Para dominar el esférico, uno de los factores más importantes es la acción ejecutada por el futbolista en la cual, lleva y desplaza la pelota a través del campo de fútbol mediante leves toques consecutivos los cuales permiten tener la pelota de fútbol controlada en todo momento, esto se denomina conducción del balón de fútbol.
Es fundamental que el entrenador de fútbol haga especial hincapié en este aspecto para controlar el balón de fútbol de la mejor forma posible, tanto si es de fútbol 11, como de fútbol sala o fútbol 7.
La conducción de la bola permite entrenar y mejorar una serie de aspectos técnicos muy específicos que pueden incrementar la calidad de los futbolistas de manera increíble.
Todos los amantes del fútbol hemos visto la conducción de balón de messi, con el balón pegado al pie, la cabeza alta y la habilidad innata para regatear a los futbolistas con el balón pegado al pie, todo un ejemplo de clase, precisión y control.
Existen una serie de pautas que todos los entrenadores deben de enseñar a sus jugadores para que dominen este aspecto técnico y podamos encontrar al nuevo Lionel Messi, Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Luka Modric, Zidane e Isco Alarcón entre otros, auténticos expertos en la conducción del balón.
Las principales pautas a seguir son las siguientes:
A la hora de conducir el balón de fútbol se pueden observar diferentes aspectos que pueden permitir realizar un tipo de técnica u otra para diferentes tipos de ejercicios de fútbol:
Los tipos de conducción más frecuentes en contacto con el balón son los siguientes:
Es importante tener en cuenta la superficie donde se va a llevar a cabo la conducción del balón, no es lo mismo conducir un balón en un campo de césped natural que uno de tierra o césped artificial.
Zig-Zag
Mítico ejercicio donde tienes que utilizar diferentes superficies del pie para pasar entre los conos con el balón de fútbol, utilizando tanto empeine exterior como interior del pie e incluso pisada. La complejidad de este ejercicio radica en la velocidad de ejecución, la precisión para no dejar escapar el balón o chocar con los conos y a su vez, la realización del ejercicio con la pierna menos buena.
Pase, control, conducción y golpeo.
Ejercicio que enamora a cualquier delantero de fútbol ya que es fundamental para mejorar las cualidades que todo futbolista debe tener.
Un pase de un compañero, una recepción de balón con cualquier parte del cuerpo (pecho, cabeza, rodilla o pie ), una breve conducción a toda velocidad y un disparo potente.
Conducción y 3 contra 3.
Otro ejercicio muy bueno para poner en práctica la conducción del esférico, habituarte a situación de partido y potenciar todos los aspectos del fútbol es este ejercicio. En primer lugar uno de los jugadores ejecuta una conducción del balón a través de conos y picas, mientras los otros compañeros realizan otro ejercicio. Una vez terminado el ejercicio de conducción específico, se abre la oportunidad al pensamiento libre del futbolista para ejecutar sus habilidades, pasar, controlar, tirar, driblar o amagar el regate a cualquiera de los 3 adversarios que tenga delante, mientras puede apoyarse en sus compañeros para avanzar más rápidamente.
El objetivo final es terminar la jugada, ya sea con un disparo a puerta, un disparo fuera o un robo del contrario.
Para aprender conceptos más tácticos, diferentes ejercicios y movimientos centrados en la complejidad del fútbol sala, visita este manual de entrenamiento y conviértete en todo un profesional.
¿Existe algún deporte mejor que el fútbol?. Correr, saltar, tirarse al suelo, empujar, agacharse, disparar.. El único inconveniente es que después de un buen rato de fútbol siempre acabas sucio, ya sea de tierra, de césped, de caucho..
Aunque esto tiene fácil solución, sobre todo con una buena lavadora en casa. Pero, ¿y la pelota de fútbol?, ¿cómo se limpia un balón de fútbol?. Si quieres que el balón quede tan brillante como tu camiseta, sigue leyendo..
Cuando se juega al fútbol, generalmente en sitios públicos o espacios abiertos, el balón está en contacto con muchos tipos de superficie además de nuestra piel, lo que puede acumular una gran cantidad de bacterias en la pelota que por consiguiente, nos infecte a nosotros.
Desinfectar un balón de fútbol tiene una serie de ventajas y beneficios que pueden ser útiles a la hora de limpiar un balón de fútbol. Pongamos algunos ejemplos:
· Evitamos acumular diferentes tipos de bacterias y gérmenes que pueden ser peligrosas para los niños, los cuales suelen coger mucho el balón con la mano e incluso abrazarlo y besarlo, después de estar en contacto con todo tipo de bacterias.
· Cuidamos nuestra saludad, evitamos su propagación en el espacio donde guardamos el balón y el contacto con la superficie.
· Un balón de fútbol limpio permite aumentar la durabilidad, evitando que se acumule suciedad en la válvula y en los poros del balón.
A la hora de desinfectar un balón de fútbol, tenemos que tener en cuenta aspectos como el material de la pelota, ya que pueden ser tanto de cuero natural como sintético o incluso de caucho, por lo que se debe tener cuidado a la hora de seleccionar los materiales de limpieza para no dañar el material.
Paso 1
Lo primero que hay que hacer es pasar el trapo limpio y húmedo por la superficie del balón, muy suavemente. El objetivo es empezar a remover ligeramente la suciedad de la pelota de fútbol.
Es importante que el trapo no esté demasiado mojado para no dañar el cuero de la pelota de fútbol.
Paso 2
En el siguiente paso vamos a necesitar el producto especial de limpieza de cuero. Se debe aplicar una pequeña cantidad para no dañar el esférico y hacer hincapié en las zonas con mayor suciedad de la pelota, la cual fregaremos hasta que desaparezca.
Paso 3
Una vez terminamos la limpieza con el producto especial para cuero, necesitamos la esponja poco abrasiva, la cual remojamos ligeramente en agua y aplicamos suavemente a la pelota, frotando en las zonas con mayor suciedad que requieren de doble aplicación, ya que con el producto especial no ha sido suficiente. Aplicamos muy suavemente con la esponja hasta que veamos como desaparece la suciedad y conseguimos desinfectar el balón de fútbol.
Paso 4
Una vez ha desaparecido la suciedad en diferentes puntos del balón y vemos que está mucho más limpio y como nuevo, se debe secar con un trapo limpio, limpiando suavemente las zonas húmedas del esférico y tratando de secarlo de la mejor forma posible, especialmente en costuras y válvula.
Si se trata de un balón de cuero natural, debemos seguir los pasos anteriores y aplicar el producto adecuado para cueros naturales. Es importante evitar productos que puedan dañar y agrietar la superficie del balón, por lo que se debe tener especial cuidado a la hora de seleccionar los productos de limpieza del balón de fútbol.
Si se quiere eliminar las manchas de barro del balón de fútbol se debe lavar con mucha agua y un producto especial denominado jabón de cueros, el cual aplicamos directamente en la superficie del balón para un mejor acabado. El objetivo es que la pelota de fútbol no pierda su esencia y aceites naturales propios del cuero. Una vez limpio, el balón se debe colocar fuera del alcance de los rayos del sol para evitar la solidificación y en una zona fresca y ventilada para un rápido secado.
A la hora de limpiar un balón de fútbol de cuero sintético, el proceso es muy similar a los indicados anteriormente. Se debe aplicar un trapo húmedo de microfibras a la superficie del balón para desinfectar y limpiar la suciedad. Con otro trapo, aplicamos un poco de jabón de cuero y limpiamos las superficies sucias para desinfectar y limpiar el balón de fútbol.
Finalmente, se debe dejar secar libre de rayos de sol y con una apropiada ventilación.
Si se trata de una pelota de fútbol cuya superficie está compuesta de caucho, para limpiar un balón de fútbol de caucho se deben seguir los mismos procesos que en el balón de cuero natural o sintético. Como valor añadido, se puede aplicar un producto especial destinado a los neumáticos de los coches en este tipo de balones. El resultado puede ser perfecto para desinfectar un balón de fútbol de caucho.
Siempre hemos tenido en nuestra casa un nuevo balón, tan reluciente y limpio que nunca queríamos sacarlo a jugar porque se manchara o se rompiera. Pues bien, una vez que ya hemos visto como recuperar esa lucidez y brillantez de nuestra pelota gracias a los consejos aportados en cómo limpiar un balón de fútbol o cómo desinfectar un balón de cuero natural, sintético o de caucho, vamos a ofrecer una serie de consejos y puntos para que nuestro balón de fútbol tenga los mejores cuidados.
Consejos