
Te contamos todos los secretos y características principales sobre el auténtico protagonista del deporte rey o fútbol profesional, el balón de fútbol 11.
La pelota de fútbol 11 o talla 5 está regulada por la FIFA para todas las competiciones oficiales que existen y a su vez, para todos los enfrentamientos en un campo de fútbol profesional o estadio de fútbol, donde se enfrentan 11 jugadores frente a otros 11.
Se fabrican de una variedad de materias primas que se encuentran en la tierra. Por ejemplo:
La pelota de fútbol se divide en capa exterior (superficie) y capa interior.
La superficie de una pelota de fútbol es de cuero sintético o goma, generalmente se fabrica de plásticos como ciertos tipos de poliuretano.
El balón, la pelota, el cuero…. son algunos de los nombres que recibe por diversas razones incluida la apariencia, de ahí también es conocido como “esférico”, sin embargo esta última no es del todo correcta.
Observando las características del balón de fútbol 11 en una pelota de fútbol clásico tipo TELSAR, se ve que esta compuesto por una geometría de 12 pentágonos y 20 hexágonos regulares distribuidos de forma que cada pentágono queda rodeado por 5 hexágonos. Se llama icosaedro y solo alcanza un 86,74% de forma esférica.
Existen otras figuras geométricas más complejas como la suma de pentágonos, cuadrados y triángulos equiláteros que en conjunto pueden alcanzar el 94,33% de redondez.
Las marcas realizan sus diseños utilizando diferentes formas en los paneles que conforman la superficie.
Los materiales de los que se compone la pelota de fútbol han ido evolucionando del mismo modo que el producto, se ha pasado de utilizar materiales naturales a diferentes composiciones sintéticas dotando de gran tecnología.
Algunos paneles están fabricados con materiales de mayor adherencia “GRIP” o superficies con relieve, con la intención de influir en factores como el golpeo de balón.
Las Costuras unen los paneles de la superficie hexagonales, pentagonales o de la forma diseñada por el fabricante.
Algunos balones se cosen con hilo de poliéster o nailon de alta resistencia, mientras que en otros se usa pegamento para unir los paneles o mediante una adhesión térmica.
Los surcos que se crean entre los paneles, son examinados en la actualidad desde el punto de vista aerodinámico y se valora su comportamiento en pruebas de todo tipo incluido túneles de viento. Se analiza su desviación y su resistencia al aire pero también se hacen estudios sobre su comportamiento en agua y sobre diferentes superficies.
La capa interior juega un papel importante en su durabilidad, estructura y rebote. Se colocan capas inferiores entre la capa exterior y la cámara de aire para asegurar que el espesor del balón sea igual en todos los paneles. Cada marca introduce su propia tecnología variando los materiales y las densidades que lo componen.
La capa interior generelmente consiste en capas de poliéster y/o algodón fusionadas.
La cámara de aire es la capa más interna de una pelota de fútbol, y sumado al conjunto de las capas superiores del balón, determina las características del mismo durabilidad, estructura y rebote.
Los fabricantes utilizan látex para la fabricación de esta cámara de aire.
Las Leyes de la FIFA reglamentan valores de 8,5 psi -15,6 psi. de presión de aire que debe contener una pelota de fútbol 11.
Las principales características de la pelota de fútbol 11 recogen una serie de métricas y características en base a medidas, peso y dimensiones oficiales de la pelota de fútbol.
Aunque es conocida comúnmente como esférico, la estructura principal de la pelota de fútbol se basa en icosaedros divididos en 20 hexágonos y 12 pentágonos, unidos de tres maneras distintas: cosidos, pegados o vulcanizados.
Una curiosidad referente a su estructura que lo hace tan amigable y accesible al ojo humano se basa en que el hexágono es una de las formas con mayor presencia en la naturaleza. Por ejemplo, la piel de una serpiente o un copo de nieve.
Para conocer las características, las medidas, el peso o las dimensiones de un balón de fútbol 11, es importante tener en cuenta diferentes factores:
· Circunferencia: Presentan un mínimo de 68 y un máximo de 71 centímetros de circunferencia.
· Diámetro y Radio: Posee un diámetro correspondiente a 22 o 23 cm y un radio equivalente a 11 u 11,5 centímetros.
· Tejido: Varias capas de un tejido muy resistente envuelto en PVC o Poliuretano.
· Peso: Entre 410 y 450 gramos, aunque puede pesar más de medio kilo si es cubierto por barro.
· Rebote: La pelota de fútbol oficial debe alcanzar una altura comprendida entre 120 y 150 centímetros cuando es lanzado desde una altura de 2 metros. Este proceso es debido al rebote generado por la gomaespuma que compone el balón.
· Presión: En su interior, dispone de una esfera que debe ser hinchada a la presión comprendida entre 0,6 y 1,1 bares. Lo cual equivale entre 600 y 1.100 gramos por centímetro cuadrado.
Generalmente un balón de fútbol esta preparado para salir al mercado y convertirse en un balón oficial cuando se realiza la prueba de disparo.
La prueba de disparo consiste en lanzar un balón de fútbol contra una pared miles de veces a unos 50 kilometros por hora. Esto tiene relación con la cantidad de golpeos que recibe un balón de fútbol a lo largo de una temporada o torneo.
Una vez terminada la sesión de disparos el balón de fútbol sigue teniendo las medidas reglamentarias, está listo para salir a jugar.
Esta es una de las preguntas más difíciles de responder ya que generalmente, la vida útil del balón de fútbol depende del uso que le des al balón de fútbol y por supuesto, la superficie donde se juegue al fútbol debe ser óptima para las características del esférico.
Generalmente, un balón de fútbol que suele ser utilizado por un equipo de fútbol federado y que utiliza dicho balón entre 4 y 6 veces a la semana, puede llegar a durar entre 2 y 3 años si se cuidan los detalles del balón, como la correcta presión y el buen uso en la superficie de césped natural, césped artificial o tierra.
Algunos elementos que pueden servirte para alargar la vida útil del balón de fútbol pueden ser:
Dispones de varias formas de comprobar si un balón de fútbol es adecuado para jugar al fútbol 11 o al fútbol profesional, reuniendo las principales características del balón de fútbol 11.
En primer lugar, es importante fijarse en el tamaño del balón de fútbol, ya que ahí reside su diferencia principal con otro tipo de balones de fútbol, como el balón de fútbol 7 o el balón de fútbol sala.
Para que un balón de fútbol cumpla las características requeridas debe tener los siguientes valores:
Forma: Esférica.
Circunferencia: Entre 68 a 71 cm, incluyendo ambos valores.
Diámetro: De 22 a 23 cm.
Radio: De 11 a 11.5 cm.
Peso Entre 400 y 450 gramos, incluyendo ambos valores y teniendo como referencia el comienzo del partido de fútbol.
Presión oficial: Variación entre 1.6 y 2.1 atmósferas, lo cual equivale entre 600 y 1.100 gramos por centímetro cuadrado.
– FIFA Quality PRO
– FIFA Quality
– IMS – International Match Standard
Se trata de certificados que van de mayor a menor exigencia y para obtenerlos, el balón de fútbol debe superar una serie de test y pruebas complejas donde se miden los valores iniciales y su evolución durante la pruebas. Se mide Peso, circunferencia, esfericidad, rebote, absorción de agua, pérdida de presión durante un partido o grado de deformación durante un partido.
Para jugar al fútbol no hay limites, puedes jugar desde cualquier tipo de terreno hasta en el propio agua. Cualquier persona que desee jugar al fútbol con su balón puedo hacerlo en cualquier lugar del planeta, eso sí, no es lo más recomendable sí lo que queremos es cuidar nuestra pelota, que dure el máximo tiempo posible y sacarle el máximo partido.
El balón de fútbol 11 está diseñado para jugar tanto en césped natural como en césped artificial, aunque también existen balones de fútbol que están preparados para jugar en campos de tierra, un ejemplo claro de este tipo de balón de fútbol sería el de la marca MIKASA, conocido por su dureza y durabilidad y sobre todo por el dolor que puede generar un pelotazo de este tipo de balón.
Un balón de fútbol 11 es recomendable que sea utilizado en cualquiera de estas tres superficies, ya que su diseño y características están orientadas a este tipo de terrenos de juego.
En cambio, si utilizamos un balón de fútbol 11 en una superficie de cemento o parquet, su adaptabilidad a la superficie no será la idónea, el bote será diferente y no es recomendable para alargar la vida útil de nuestro balón.
Los terrenos de juego han sufrido varios cambios a lo largo de su historia. A lo largo de los años, hemos visto como el campo de fútbol de césped artificial ha ido ganando protagonismo gracias al coste de mantenimiento de este tipo de campos en comparación con un campo de césped natural, el cual requiere de un cuidado y un mantenimiento diario para una práctica adecuada del fútbol. Además, los campos de tierra han ido perdiendo protagonismo gracias a la aparición de los campos de fútbol de césped artificial.
Terreno donde tiene lugar la práctica del fútbol. La forma principal del campo de fútbol es rectangular y las dimensiones pueden variar.
Los campos de fútbol de tierra son aquellos donde se lleva practicando el fútbol desde su invención. Son campos que nos disponen de los recursos o capacidades para la implantación de césped natural o artificial y deben de tener una serie de características para un correcto uso.
• La tierra debe estar lo más lisa posible para que el balón circule sin problema.
Los campos de fútbol de césped artificial han ido ganando protagonismo con el paso de los años, evolucionando de los campos de tierra y acercándose al fútbol profesional formado por campos de césped natural.
La instalación de un campo de césped artificial es toda una obra de ingeniería, su instalación suele ser bastante cara pero en cambio, el mantenimiento del campo es muy asequible, dispone de una mayor durabilidad que los otros campos mencionados.
La mayoría de las categorías de fútbol federado a partir de tercera división, disponen de campos de fútbol de césped artificial lo que supone una mejora notable del nivel de fútbol con el paso del tiempo gracias al ahorro de costes.
Las características básicas de un campo de césped artificial suelen estar enfocadas a su superficie, ya que esta compuesta por césped artificial y en la mayoría de los casos trozos de caucho o fibra de coco.
Cuando el campo está mojado, el esférico suele rodar bastante fluido, especialmente si se trata de un campo nuevo, por lo que se acerca bastante al césped natural. En cambio, el bote suele ser diferente en la mayoría de los campos debido a la cantidad de caucho o fibra de coco de la que estén compuestos.
Generalmente, suele cuidar más a los futbolistas aunque una caída en un campo de césped artificial puede generar fuertes heridas en la piel. Los futbolistas profesionales no suelen estar de acuerdo en participar en partidos que se celebran en este tipo de superficie, ya que puede generar fuertes lesiones por la inestabilidad de diferentes puntos de la superficie.
El campo de fútbol de césped natural sin ninguna duda es el favorito de todos los jugadores de fútbol. Las ligas profesionales de fútbol y las competiciones internacionales, disponen de grandes estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu, el Camp Nou o el Wanda Metropoliano, donde la gente puede disfrutar de todo un espectáculo.
Pero no solo podemos ver césped natural en los grandes estadios de fútbol, existen millones de campos de ciudades y pueblos pequeños que tienen en sus instalaciones deportivas un campo de césped natural en perfectas condiciones.
El problema reside en que es una superficie más cara y difícil de mantener, por lo que se requiere de un alto presupuesto para disponer de este tipo de campo.
Generalmente un campo de césped natural en condiciones óptimas para la práctica de fútbol suele ser encontrado a nivel profesional donde solo los elegidos llegan. Las condiciones básicas de mantenimiento de un campo de césped natural se basa en: